Desafíos de la educación ante el surgimiento del uso masivo de la informática en los centros educativos
Casi nadie dudaría hoy en afirmar que la aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en la sociedad actual. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación.

La informática tiene las siguientes utilidades como medio de aprendizaje:
· Demostrativo conjetural.
· Soporte de material académico.
· Simulador.
· Herramienta de trabajo, creación y expresión.
· Autoayuda.
· Autoevaluación entre otras.
· Entre muchas otras…
Para lograr el esperado progreso que nos facilitan las tics, los roles del profesor y del estudiante deben ser redefinidos. El profesor tiene un rol de coordinador, asesor, conductor o facilitador de la continuidad de los aprendizajes al ser quien conoce el proceso de adquisición de los mismos y diseñador de situaciones donde el alumno tiende a ser más activo atendiendo a los objetivos propuestos, reflexiona sobre lo que aprende, descubre sus dificultades de razonamiento, toma decisiones y en conjunto está preparado para su autoformación.
Es necesario para ello, el diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente, son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Debemos ser conscientes de que históricamente se ha cuestionado la educación o más bien todo aquello que se utiliza para comunicar información y entonces las TIC al ser un medio más integrador logra mejores aprendizajes.
La rapidez, eficacia, cantidad de información, contextualización, color, ejemplificación, interactividad, sonido, flexibilidad, atemporalidad y muchas otras características pueden ser aprovechadas por alumnos y maestros para lograr motivación y atención a temas que ordinariamente serían repetitivos y aburridos, es importante que las estrategias pedagógicas estén organizadas para lograr los alumnos sean activos, responsables, creativos, originales y propositivos para que puedan ser capaces de obtener información pertinente y sepan organizarla adecuadamente, tengan un juicio propio ante la información obtenida, discriminar aquella de poca importancia así como lograr resolver los problemas que se les presenten.
Todo lo anterior, puede utilizarse óptimamente bajo dos condiciones, poseer los recursos adecuados y el conocimiento necesario para aplicarlos, constituyendo así la llamada segregación digital donde podemos correr el riesgo de aumentar más la disparidad ya existente entre los países llamados de primer mundo y los demás. Lo mismo sucede al interior de un mismo país, las posibilidades varían de acuerdo al contexto social, económico y cultural. Pero no por ello debemos caer en el error de continuar como estábamos, sino que debemos seguir mirando hacia delante e innovar y aprovechar todo aquello que las TIC’s nos aportan, pues como he tratado de expresar aquí, son un importantísimo avance para la educación.
Algunas imágenes ilustrativas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario